![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
PLAN BCO
BIENAL DE ARQUITECTURA JOVEN - CAP. MTY.
El PLAN BCO está diseñado para la rehabilitación de la colonia obrera, la cual nace a principio del S. XX, principalmente conformada por trabajadores, donde sobresalían los de la clase obrera debido a la importancia industrial de la época.
Conforme pasó el tiempo, la colonia se fue convirtiendo en un barrio con una identidad destacad, gracias a la convivencia de los vecinos, la importancia de la familia, el crecimiento de la manufactura y el trabajo.
El proyecto termina naciendo a partir de intentar reinterpretar esa identidad social con la que se vivía durante los años pasado haciéndola reflejarse actualmente en la actividad pública y privada.
Se intenta rehabilitar la zona de 36 hectáreas, aumentando el número de pobladores de 2 mil que existen actualmente a 10 mil, los cuales estarían ubicados por toda la zona de la colonia.
Dentro del proyecto se plantean grandes espacios verdes, con zonas recreativas, equipamiento público y privada, así como también se genera el centro de la colonia, un gran corazón verde que termina resaltando todas las actividades manufactureras y los espacios en donde la gente puede reunirse en constante presencia de la vegetación nativa.
Para analizar con más detalle el proyecto, a continuación se exhiben las láminas.
Proyecto en colaboración con: Luis Laffitte, Rolando Grappin, Francisco Serrano, Andres Garza y Jacob Vazquez.